Basándonos en el funcionamiento básico de las antenas que son dispositivos diseñados con el objetivo de emitir o recibir ondas electromagnéticas hacia el espacio libre y se basan en el principio de la radiación producida al circular una corriente eléctrica por un conductor. Esta corriente produce un campo magnético alrededor del conductor, cuyas líneas de fuerza están en ángulo recto con respecto al conductor y su dirección está determinada por la dirección de la corriente. Conociendo esta base de funcionamiento de las antenas, para evitar recibir ruido, radiación o interferencias en un cable, lo que deberemos hacer es evitar hacer bucles. Este es el principio en el que se basan los cables Ethernet llamados de pares trenzados que están aislados y entrelazados para anular las interferencias de fuentes externas y las diafonías producidas por los cables adyacentes
Es por eso que los cables de uso cotidiano por ejemplo (USB, serial, Ethernet, etc.) deben ser lo más cortos posible, en el caso de instalaciones de cableado estructurado, torres de telecomunicaciones, etc, debemos respetar los estándares de instalación para certificar el funcionamiento correcto, en el caso de que sobre cable, no lo enrollaremos como si fuera una circunferencia, sino en forma de ocho (8). De esta forma se minimiza la resistencia que ocurre cuando se enrolla de forma circular, porque las fuerzas se anulan al ir en sentido contrario y la corriente fluye con mayor facilidad.
Es importante recordar que si se enrolla el cable demasiado puede causar bajo rendimiento óptico y eléctrico, y que los distintos rollos de cable sobrante no deben apilarse unos sobre otros. Para un mejor rendimiento, el excedente de cable se debe guardar en un bucle amplio o en forma de ocho para evitar la tensión del cable.
Damián Esteban Ramón Escalante
Socio Fundador, Voz Global y R3 Networking
Para mayor información, soporte o asistencia,
http://www.whatsapp.vozglobal.net